Amazon Seller vs. Amazon Vendor: ¿Cuál es la mejor opción para tu negocio?

Cuando se trata de vender en Amazon, existen dos modelos principales: Amazon Seller y Amazon Vendor. Aunque ambos permiten vender productos en el marketplace, funcionan de manera diferente y ofrecen ventajas y desventajas dependiendo de la estrategia de cada negocio. En este artículo, desglosaremos las diferencias clave, beneficios y desafíos de cada uno para ayudarte a elegir el que mejor se adapte a tus objetivos.
1. ¿Qué es Amazon Seller?
Amazon Seller Central es el modelo más común, donde las empresas y emprendedores venden sus productos directamente a los consumidores en Amazon. Dentro de este modelo, existen dos opciones principales:
Fulfillment by Amazon (FBA): Amazon se encarga del almacenamiento, envío y servicio al cliente. Ideal para escalar y mejorar la experiencia de compra.
Fulfillment by Merchant (FBM): El vendedor maneja su propio inventario y envíos, controlando toda la logística.
Ventajas de ser Amazon Seller: Control total sobre los precios y estrategias de marketing.
Acceso a herramientas de publicidad y promoción.
Flexibilidad para vender directamente a consumidores sin intermediarios.
Opción de aprovechar el programa Prime mediante FBA.
Desafíos de ser Amazon Seller: Responsabilidad total de la gestión de inventario y logística si usas FBM.
Competencia intensa con otros vendedores en el marketplace.
Necesidad de invertir en estrategias publicitarias y optimización de listados.
2. ¿Qué es Amazon Vendor?
Amazon Vendor Central funciona bajo un modelo mayorista. En este caso, Amazon compra productos directamente a la empresa y luego los vende en su plataforma como si fueran de Amazon.
Ventajas de ser Amazon Vendor: Acceso a programas exclusivos como Amazon Vine y campañas de marketing avanzadas.
Mayor confianza de los consumidores al ver productos vendidos por “Amazon”.
No es necesario gestionar la logística ni el servicio al cliente.
Desafíos de ser Amazon Vendor: Amazon decide los precios de los productos, lo que puede afectar los márgenes de ganancia.
Los pagos pueden tardar más en comparación con el modelo Seller.
Es un programa por invitación, no está abierto a todos los vendedores.
Dependencia de Amazon en cuanto a órdenes de compra, lo que puede generar incertidumbre en el volumen de ventas.
3. Comparación directa: Amazon Seller vs. Amazon Vendor
Característica | Amazon Seller | Amazon Vendor |
---|---|---|
Modelo de negocio | Venta directa a clientes | Venta mayorista a Amazon |
Control de precios | Totalmente controlado por el vendedor | Determinado por Amazon |
Logística | FBA (Amazon gestiona) o FBM (el vendedor se encarga) | Amazon gestiona todo |
Acceso a programas publicitarios | Amazon Ads disponible | Acceso a programas avanzados como Amazon Vine |
Gestión de inventario | El vendedor decide niveles de stock | Depende de las órdenes de compra de Amazon |
Requisitos de entrada | Cualquier empresa puede registrarse | Solo por invitación de Amazon |
Relación con Amazon | Cliente de Amazon (pagas tarifas de venta) | Proveedor de Amazon (vende al por mayor) |
4. ¿Cuál es la mejor opción para tu negocio?
- Si buscas control total sobre precios, branding y estrategias de venta, Amazon Seller es la mejor opción.
- Si prefieres vender a Amazon en volumen y dejar la logística en sus manos, Amazon Vendor puede ser una alternativa, pero debes estar preparado para ceder control.
- Algunas marcas combinan ambos modelos, utilizando Amazon Seller para productos estratégicos y Amazon Vendor para distribución masiva.
Conclusión
Amazon Seller y Amazon Vendor tienen enfoques distintos, cada uno con beneficios y retos. Antes de decidir, analiza tus márgenes de ganancia, la capacidad de producción y el nivel de control que deseas mantener sobre tu marca. Si necesitas ayuda para elegir la mejor estrategia para tu negocio, en Stratia Digital te ofrecemos asesoría personalizada para maximizar tu éxito en Amazon.
Contáctanos para más información